THEKOIWAY: “El arte tiene que ser, tiene que llegar a todos lados”
THEKOIWAY es una proyecto originario de Nueva York liderada por el músico chileno Víctor Vildózola, recientemente estrenaron el sencillo »La Calle Quema» en colaboración de James Manuel y en FOTOROCK 21 tuvimos una interesante charla con él.
– Cuéntame sobre tu propuesta…
‘’Mi propuesta. Bueno, yo soy Víctor Vildózola de la banda THEKOIWAY.
THEKOIWAY significa El Camino del Koi, y básicamente el nombre está basado en la filosofía del pez koi, quien ha encontrado la corriente, que representa resistencia y todas esas cosas. Nosotros hemos ido sacando música desde el año 2019. Es música muy ecléctica, pero, principalmente nos gusta mezclar sonoridades latinoamericanas con ritmos más modernos y más del pop y del funk, del hip hop y toda esa cultura más occidental.
Hemos venido sacando música consistentemente desde el 2019 con nuestro primer single que se titula ‘Libertad’, también, nuestro proyecto siempre está poniendo el foco en temas sociales; en temas de diversidad, en temas de accesibilidad a las artes, y eso siempre tiene mucho de conciencia social también.’’
– Justamente te iba a preguntar del nombre porque tenía un poco de duda al pronunciarlo. Pero lo aclaraste, y esto del pez koi me llama mucho la atención porque es un animal que transmite fortaleza y también se cree que da buena suerte.
‘’Da buena suerte, representa muchas cosas, y principalmente basadas en eso, en el esfuerzo, en nadar en contra la corriente. Básicamente la leyenda del pez koi dice que dentro de todos los peces koi que nadan hacia el Río Amarillo en China, el más fuerte que logra cruzar el río se transforma en un dragón dorado. Ese es como en gran resumen lo que cuenta la leyenda, por eso en el Día del Niño y en muchas festividades utilizan las banderas con los peces koi en Japón, en China, en todos estos países orientales.’’
– Andan promocionando el tema ‘’La Calle Quema’’, que es muy pegajoso, cuéntanos sobre él.
‘’¡Qué bueno que lo encuentres pegajoso! Significa que pega, que llama la atención. Es un tema que nació el año 2012, muy curioso esto, porque yo viví en México dos años, en Ciudad de México, me moví el año, al principio del 2012 para allá, y conocí a una comunidad no tan grande, pero varios músicos chilenos que estaban probando suerte allá también, y entre ellos estaba Jamez Manuel, que es uno de los referentes de la música hip hop y urbana en Chile hasta el día de hoy, y nos conocimos allá en México, y uno de estos días yo lo invité a mi estudio, donde nos pusimos a escuchar música, nos pusimos a escuchar beats que yo había hecho, y él enganchó con este beat que era intrínsecamente lo mismo que se escucha, pero era mucho más como básico y él le escribió un coro, le escribió un verso… después de eso quedó archivado el tema, nunca más como que perseguimos terminarlo, quedó como una maqueta, quedó como un como un demo, y yo en estas, siempre tiendo a hacer este tipo de cosas, de zambullirme en los discos duros que tengo, y empezar a escuchar cosas que había creado mucho tiempo atrás, etcétera, para ver si se reactivan ciertas inspiraciones… y eso fue lo que sucedió con ‘La Calle Quema’, y me dije, ‘oye, este tema es súper relevante para estos tiempos, sobre todo en Chile, en México, en todas estas grandes ciudades donde hay que siempre mantenerse alerta’.
Está bastante actual en ese sentido, por lo tanto contacté a Jamez de vuelta, yo estoy radicado en Nueva York desde el fin del 2013. Llevo como 12 años acá, entonces el año pasado yo viajé a Chile a lanzar mi single anterior y contacté a James y nos metimos al estudio bien rápido, muy cerca de la navidad (así como finales de diciembre), nos metimos al estudio bien rápido y terminamos el tema de una, reescribimos algunas cosas.
Yo de antes cuando ya había cómo decidido de reactivarlo y darle vida a esta canción, lo produje entero de nuevo, le grabé baterías orgánicas, le grabé un montón de cosas y lo dejé como bien pro en ese sentido, o sea, cuando metemos al estudio, le reescribimos las letras, le grabamos las voces y quedó listo, bien rápido, y luego la semana siguiente le estábamos grabando un vídeo.
Tengo unos amigos allá (en Chile) que son videastas y yo dirigí el vídeo, nos conseguimos un camarógrafo bueno, y eso, grabamos las partes en Santiago, y luego yo cuando me vine para acá con Arturo de las Fuentes, que es mexicano, le filmamos la parte, y él es el director de vídeos también, así que le filmamos toda la parte de Nueva York.’’
– ¿Y el recibimiento que ha tenido, cómo ha sido?
‘’Recibimiento que he tenido bastante bueno, fíjate que hemos tenido varias, mucha prensa interesada en el tema y en el vídeo, porque también tenemos un vídeo con lengua de señas, como te comentaba anteriormente, siempre estamos preocupados de tener accesibilidad a las artes para gente con discapacidad, para personas de distintas diversidades, etcétera, entonces, también le hicimos un vídeo con un vídeo de señas y eso ha llamado mucho la atención, fíjate, y nos gusta mucho que llame la atención por esos motivos, porque sentimos que el arte tiene que ser, tiene que llegar a todos lados, y poder hacer este tipo de cosas realmente nos abre una ventana o una puerta a comunidades que a lo mejor no tienen acceso a este tipo de cosas, sobre todo en el rap.’’
– Los músicos chilenos, bueno, los que conocemos aquí en México, siempre han estado como muy apegados a la lucha social, al activismo, ¿tú te consideras como de esta parte? No sé, se me vienen a la mente Los Prisioneros y ahora Mon Laferte, pero ¿a qué se debe esto? Que los músicos chilenos son muy apegados a estas tendencias.
‘’No te podría decir, pero yo creo que todo viene de que tuvimos una dictadura muy brutal en Chile, entonces yo creo que somos todos y todas las personas que tú mencionas somos hijos de la dictadura. Yo tengo 47 años, por lo tanto era muy chico y viví muchas cosas de esos períodos y fue un periodo en Chile muy oscuro, por lo tanto yo creo que hay un chip, hay como un cableado que tenemos todos los chilenos, que cuando vemos atisbos de fascismo y cosas así, somos súper vocales en expresarnos, sobre todo los artistas.
Yo creo que es como un denominador de eso, sin embargo hay otra gente que se dedica más al pop y todo, que hay de todo, pero con todos los exponentes que tú mencionas siempre está ese hilo conductor de que somos bastante contestatarios y si tú miras mi catálogo de las canciones que he sacado, hablan mucho de eso también.’’
– La escena latina en la música en Estados Unidos cada vez está tomando más fuerza, ¿cómo esto te ha repercutido en THEKOIWAY?
‘’No ha repercutido mucho en lo que hago yo, fíjate porque en verdad con lo que tú dices es bastante específico para mí, hay excepciones por supuesto, pero en todo este auge de la música latina está mucho más enfocado al tema urbano. Porque cuando se habla de eso estamos hablando de Bad Bunny, de Karol G, de todas estas personas que están triunfando acá y que todo está mucho más relacionado al reggaetón, a la música más urbana, de la cual yo tengo, hay algo, pero lo mío es mucho más ecléctico y abarca muchos más estilos, por lo tanto no estoy como enfocado en ese tipo de industria, en ese tipo de género.
Por lo mismo que conversábamos anteriormente, que somos mucho más vocales en la conciencia social y eso no es algo que vende tanto, sobre todo en la música, a lo mejor hay muchos artistas que tienen sencillo y single y pegan, pero no necesariamente su música es contestataria o socialmente consciente, sino que ellos son, aprovechan la oportunidad y las plataformas que tienen para expresarse, pero no necesariamente con la música, son dos cosas distintas, no sé si me explico.
– Finalmente, ¿qué planes a futuro tienes?
‘’Bueno, seguir sacando más single y por fin sacar nuestro primer LP a fines de este año, esperamos que a fines de septiembre, principio de octubre, estar sacando nuestro primer larga duración, que va a tener por lo menos 15, 17 canciones, todavía estoy seleccionando las últimas canciones que serán parte de este disco, muy ansioso de sacar este primer de larga duración y obviamente acompañado con varios singles, tenemos ya un par de vídeos más en carpeta y luego de esto salir a promocionar, tocar lo que más se pueda y por supuesto, dentro de los planes está ir a México a reconectarme con mi gente allá, mis amistades y promocionar este material. Le tengo mucho cariño a México, es muy importante para mí.’’