Vicente Jáuregui estrena «Ataque de pánico»
Una canción poderosa que resignifica la ansiedad
La ansiedad es la enfermedad de nuestra era. Bajo esa premisa, Vicente Jáuregui presenta “Ataque de pánico”, una canción poderosa que habla sobre la experiencia de vivir un ataque de pánico. Entre el post punk y el dark wave, el track arranca con el latido de un corazón al borde del colapso nervioso. Llama la atención el riff de guitarra que aparece en la intro. Oscuro y caótico, anticipa que se trata de una canción que es confesión y catarsis al mismo tiempo.
“Padezco ataques de pánico desde la adolescencia. La primera vez que viví uno, sentí que me iba a morir. Con los años, la ansiedad se hizo más fuerte y comencé a sufrirlos diariamente. Escribí esta canción para calmarme. La letra es como un mantra que a manera de conjuro pide serenidad. Quiero pensar que las personas que la escuchen se sentirán identificadas con la letra y también recurrirán a la canción para calmar su propia ansiedad”.
“Ataque de pánico” es el penúltimo sencillo de un EP que verá la luz a principios de 2025. Anteriormente, Jáuregui lanzó “Más amor”, “Flechazo” y “Lava”; canciones que produjo y grabó con Pepe Pecas en Cuernavaca entre 2023 y 2024.
Espera próximamente este EP de sonido psicodélico y experimental, así como una presentación en vivo en febrero de 2025. Mientras tanto, escucha este poderoso tema.
MÁS DE VICENTE JÁUREGUI :
Desde que inició su proyecto solista en 2020, Vicente Jáuregui ha demostrado ser un artista multifacético y profundo. Su álbum debut, Petricor, lanzado en 2021, fue concebido entre la euforia y la melancolía y grabado con los productores chilenos Coco Godas y Sebastián Casanova. Este trabajo cuenta con colaboraciones destacadas de músicos como Mauricio Durán (Los Bunkers), Chepo Valdéz y Giancarlo Bonfanti (San Pascualito Rey), Jorge Aguilar (Technicolor Fabrics & King Of Convenience) y Armando Lovera (Okills).
Con Petricor, Jáuregui exploró una amplia gama de influencias musicales, desde la psicodelia y el dream pop hasta el rock, la experimentación sonora, la música electrónica y el folk. Este álbum refleja su amplitud musical y aborda temáticas existenciales de manera honesta y profunda.
La música de Vicente ha sido reconocida en diversas plataformas y medios. Ha figurado en playlists de Spotify, Amazon Music, Deezer y Tidal, y fue portada de «Distrito Indie» en Spotify en 2021. Además, sus canciones han sido programadas en estaciones de radio como Reactor 105.7, donde «Se Murió» formó parte del conteo de lo mejor del año en 2021, así como en Ruido Blanco e Ibero 90.9. Su trabajo ha sido reseñado en importantes medios como Marvin, Indie Rocks!, Me Hace Ruido, La Banda Elástica (L.A.), NPR, Naufraghost y Capital 21.
Jáuregui tiene una rica trayectoria colaborativa. Formó parte de CAPO durante 10 años y ha tocado o colaborado con artistas de la talla de Alejandro Marcovich, Alejandro Otaola, Daniela Spalla y Sonido Gallo Negro. Actualmente, es guitarrista de San Pascualito Rey, continuando su legado en la música mexicana.