Morrighan Éxopus: “Esa misma química que hay arriba del escenario fue lo que nos mantuvo juntos”

Morrighan Éxopus es una banda originaria de Querétaro que después de estar ausentes por algunos años y un cambio de nombre, han regresado más fuertes que nunca. En Fotorock 21 platicamos con ellos y he aquí la entrevista.

– Estuvieron juntos, luego se separaron y regresaron después de siete años. ¿Cómo se dio esto?
“Pues cada uno estuvo tocando en diferentes lugares, lo que pasa es que se salió de la banda el baterista y luego el otro guitarrista se salió por problemas de salud Emmanuel, Josué (el bajista) y yo tratamos de seguir con el proyecto pero fue muy complicado que otros músicos encajaran bien en la ideología, disciplina, ensayos… esa misma química que hay arriba del escenario fue lo que nos mantuvo juntos.
Josué y yo le pusimos stand bye o que terminara el proyecto, pero nos separamos, él se fue a tocar a una banda de covers y yo también, estuve en un lugar que se llama La Encrucijada Rock House aquí en Querétaro, que es como un foro y un bar muy emblemático.”

– Me llamó mucho la atención que en una de sus imágenes promocionales donde viene el nombre de la banda, es una chica pero su estética me recordó bastante a Akasha de La Reina de los Condenados. ¿Tienen influencias de fantasía?
“Sí. Justamente Morrighan es la diosa celta de la muerte, la guerra y el sexo, entonces por eso es la imagen de la diosa y seguramente en diferentes culturas, cuentos o mitologías se relacionan de alguna manera. Como en México con la Coatlicue, por ejemplo u otras culturas.”

– ¿A qué se dio el cambio de nombre?
“Estábamos buscando algo nuevo y ahora sí que por la etapa que estábamos viviendo todos eran de muchos cambios, tanto en vida personal como en el rollo artístico. En este caso, retomar lo que era el proyecto y entre todos empezamos a proponer nombres pero Isra, fue el que comenzó a indagar por ahí, por esta pasión que tenemos por la mitología y la historia.”

– Vi que participaron en grandes espectáculos como Tommy, la ópera rock de The Who, Jesucristo Súper Estrella, entre otras producciones. ¿Cómo se dio esto?
“Bueno, llegamos por casualidad y causalidad. Porque ya ves que dicen que las casualidades no existen, pero en ese tiempo estudiábamos Josué y yo en la UAQ y acompañábamos a unas amigas a unas amigas que tuvieron un ensayo de Jesucristo Súper Estrella. Estaban empezando a montar este espectáculo, una compañía de teatro nueva, conocimos a los directores y un amigo me preguntó si veníamos a tocar la música pero no lo había pensado. Hablamos con los directores, hicimos una audición y ahí nos quedamos con ellos a montar los espectáculos multidisciplinarios, después sacamos a la compañía de la universidad y nos volvimos independientes. ”

– ¿Les costó trabajo regresar a la rutina?
“No porque ya sabía a lo que íbamos a llegar en cuestión a tiempos y ahí coincidir en tiempos y ensayos. Por otro lado, en cuestión al sonido ya sea personal o grupal si puede costar trabajo por tantos años sin tocar juntos, veníamos de otros proyectos muy distintos, otras personas, otra forma de trabajar. Prácticamente, si cuesta trabajo para poder agarrar otra vez el ritmo de entendernos nuevamente arriba del escenario.
Desde el primer ensayo y primera tocada todo fluyó bien y con nosotros cuatro se sintió y se escuchó como si hubiéramos tocado juntos desde hace una semana. ”

– ¿Dónde van a estar presentándose?
“En Querétaro estamos tocando regularmente en un lugar llamado Moser Café Kultur, que está dentro del Foro La Fábrica.
Aparte, estamos retomando la composición y todo esto, entonces, seguimos tocando covers y yo lo considero como el gimnasio de un músico de rock. Tocar covers de las bandas que te influencian o cosas que pueden llegar a funcionar, porque es complicado en México y Latinoamérica lograr vivir de tu música totalmente. En estos foros estamos metiendo covers o especiales de bandas que nos gustan y tocamos canciones nuestras.”

 

 

Comments

comments

A %d blogueros les gusta esto: