50 aniversario de la película de LOS CAIFANES
En el Teatro Rodolfo Usigli -ante una lluvia que no cedía, igual que en sus días de rodaje- se llevó a cabo el conversatorio en torno a esta emblemática película, misma que marcó una nueva forma de hacer cine frente a retos importantes, en ese México que despertaba de películas nacionalistas musicalizadas a ritmo ranchero y donde se enfrentaría a un país más crítico, más revolucionario.
En voz del maestro Oscar Chávez la protagonista del filme es la Ciudad de México, misma que ya no existe de esa manera. Para Julissa, participar en este largometraje representó una oportunidad de hacer otro tipo de proyectos más innovadores que la oferta de ese entonces y donde su madre Rita Macedo representó un gran apoyo para ella.
Con un poco de retraso, llegó Don Ernesto Gómez Cruz, profundamente conmovido con la respuesta del público, con la añoranza, con los recuerdos de aquellos que ya no están. Sus anécdotas arrancaron carcajadas entre el público al mencionar que uno de sus mejores momentos fue robarle un beso a la Diana Cazadora. También acudió el hijo de Eduardo López Rojas quien interpreta al Mazacote.
Por su parte, el productor Fernando Pérez Gavilán habló sobre las peripecias que tuvieron que sortear durante el rodaje, como la escena de la carroza en el Zócalo donde no contaban necesariamente con los permisos para ello, situación difícil, tomando en cuenta como se regía la capital.
Hubo una nutrida participación del público, quienes volcaron preguntas sobre reinterpretaciones de los textos, la edición y detalles de la época. En los últimos comentarios, Óscar Chávez aprovechó para anunciar sus conciertos en el Teatro de la Ciudad en el mes de julio.
Este viaje entre cabarets, parques, plazas públicas, funerarias y fondas como parte de una visión de una realidad, con el argumento de Carlos Fuentes, bajo la dirección de Juan Ibáñez y su formación teatral, con las canciones de Óscar Chávez definieron un nuevo lenguaje cinematográfico en México, por lo que este homenaje a 50 años, fue más que merecido para los artistas, creadores y el ferviente público que los ha seguido todo este tiempo.
Voy a buscarte, voy a encontrarte, voy a llevarte fuera del mundo…
Texto: Brenda Palafox