DEPRESIÓN SONORA LLEGA AL FRONTÓN MÉXICO PARA EL MES DE NOVIEMBRE.
En una amena charla virtual con el español Marcos Crespo y su proyecto musical Depresión Sonora, realizada el miércoles 23 de octubre de 2024, nos compartió sobre su próxima gira que realizará por México en el mes de noviembre. Visitará la Ciudad de México el 29 de noviembre en el Frontón México, un espectáculo que promete ser un show impresionante con luces, vídeo, música y un dialogo entre canciones y baile con el público asistente.
Depresión Sonora germinó durante la pandemia y al concluir el aislamiento floreció este proyecto que habla de la cotidianeidad, pensamientos e ideas que surgen del quehacer creativo de Marcos. “Ya no hay verano” fue la canción que surgió en medio de la pandemia y con la que muchas personas, sobre todo jóvenes se sintieron identificados al ver paralizada su vida cotidiana “La canción ha funcionado, es una canción que escribí en 2020 y cuando acabé tenía que comenzar la vida adulta”. Como proyecto musical en Depresión Sonora “va mi personalidad, todo lo que he leído y habado con la gente, momentos difíciles y aprender a sobrellevar y festejar por seguir vivo y seguir luchando, de ahí surge la esperanza”
Marco también nos compartió algunos aspectos de su vida como por ejemplo que es ingeniero en comunicaciones y que nació en la periferia de Madrid, cuando la vida se paralizó por la pandemia se puso a escribir, hábito que generalmente tiene desde pequeño, y al ver que si pegó y que si fue del gusto del público joven -y ya no tanto- pensó que se podría dedicar a hacer música, al escuchar su experiencia de vida nos hace pensar en la resiliencia y la esperanza.
“Para mí, Depresión Sonora es un juego de palabras que venía del nivel de presión sonora que ejercía un altavoz” -explica Marco al ser cuestionado sobre el nombre de su proyecto musical- “tiene que ver también con un sonido hundido hacia abajo y creo en esa capacidad de atraer a las masas viene más que de tener que estar con una enfermedad mental, no es el caso en absoluto, tiene que ver más con esa capacidad de empatizar, que tienen las letras y de seguir adelante y de dar un abrazo y de ser capaces de poder escucharlas y de disfrutarlas en la intimidad y también de ser capaz de festejar con esa música en un concierto junta a muchísima gente”
Su conversación se tornó mas profunda cuando explicó sobre el género musical que caracteriza a Depresión Sonora que nos recuerda un poco al punk y lo que ahora llaman post punk o post todo “todo está contextualizado, la música no existe sin contexto ya que el que haga musico ahora, intentando ser exactamente igual que lo que sucedía en los 80s está fallando. La gente que haga música ahora no debe de hacerlo intentando copiar las fórmulas antiguas, debe inspirarse en ello, pero debe de hacerlo en el contexto actual” y continua: “mi público en general es joven o sea si hay gente quizás mayor que le gusta porque encuentra esa reminiscencias de aquello que escucho cuando era joven.
Mas que una conferencia de prensa fue una charla entre amigos, con preguntas, reflexiones muy profundas y sentidas como la letra de las canciones que nos brinda Marcos. Se abordaron otros temas igual de interesantes como los contrastes que ofrece la Ciudad de México, pero pues para no abusar del espacio solamente les recomendamos que no se pierdan esta gira en las diferentes ciudades (Querétaro, Puebla, Monterrey, Guadalajara) y por supuesto en la Ciudad de México el 29 de noviembre en el Frontón México. Quedan todos invitados.
Boletos por el sistema ticketmaster : https://www.ticketmaster.com.mx/search?q=Depresi%C3%B3n+Sonora&startDate=2024-11-29&endDate=2024-11-29&sort=date
Fotos : @cindeloh
Por : Araceli Ángeles