Vive-Latino El rock del 98 quedo atras

Corría el año de 1998, Francia ganaba el mundial en su país de la mano de hijos de inmigrantes; el remake de Godzilla llegaba a los cines; la gente en México aún vivía el error de diciembre; muchos en México y España se emocionaban con el regreso de Mecano con el tema “El club de los humildes”; y el nacionalismo y el coraje empezaron a tener humores mexicanos con Molotov y “Gime the power”… pero, hubo algo que detonó el auge del rock en español de los 90 y la avanzada regia, eso fue …¡el festival de Rock Vive Latino!!

En aquel año el festival se realizó en dos días, el 28 y 29 de noviembre. Era un festival de rock… no había pop, no había fusiones, no había nada de lo que hay hoy… lo más electrónico era Titán (banda de Silverio y Jay de la cueva), lo mas “tropical” era Poncho kingz y lo más pop era La Ley.

Miguel Ríos, Ángeles del Infierno, Cuca, Danza invisible, El tri, Guillotina, Ely guerra y otras bandas llenaron el cartel en aquella ocasión, muchas de ellas ahora no existen, otras siguen con sus mismos éxitos intentando mantenerse y algunas han evolucionado en creatividad.

En aquellos años y un poco antes se organizaban una serie de eventos masivos en Ciudad Universitaria, cada vez más seguido y cada vez más retacados de gente. Yo fui a varios y entraba con un kilo de frijoles. Veías muchas bandas, desde establecidas hasta aquellas que apenas empezaban a despuntar. Que vieran esto como una oportunidad de negocio era cuestión de tiempo.

En aquel entonces el rock sí era negocio, si se escuchaba en la radio y tenía ese espíritu rebelde de lucha contra el sistema que hoy se ha perdido. Así que meter todo ese espíritu mexicano rockero en un evento como lo fue el vive latino … ¡fue una apoteosis emocional!!! Una explosión musical de rock como hacía falta en aquellos años. El nuevo Avandaro llegaron algunos soñadores a llamarlo, pero muy lejos estaba de ello.

Todo cambia… evoluciona como Pokémon…

Vino la segunda edición del festival, la cual fue hasta el año 2000 de nuevo en noviembre (en el 99 no hubo), ahora un poco mas ligero en cuanto a lo que a música y cantidad de bandas se refiere. Y fue la primera vez que se incluyeron bandas de habla inglesa: Fishbone y The wailers.

Los años siguieron y los eventos también, incluyendo un intento de realizarlo en Chile… A mi parecer la cantidad de bandas de peso fue disminuyendo y fueron incluyendo mas bandas independientes que eran conocidas en ciertos sectores muy determinados, quizás mi desconecte de la música o quizás la evolución de la música indie en México fue tal que necesito un espacio en el vive latino… la cuestión es que el festival fue convirtiéndose cada vez más en un aglomerado de ritmos y estilos y fue dejando cada vez más en el olvido al rock y su esencia y se fue convirtiendo con cada edición en un evento multicultural; en un aglomerado de música diversa, de expresiones multifacéticas, se quitó las anteojeras y vio un panorama más amplio, se convirtió en lo que el mundo era actualmente y no allá en el 98.

Hoy en día ya no importa si escuchas rock y además te gusta la música tropical, ya no hay fresas y rockeros… solo hay gente a la que le gusta la música y la vive y la goza por igual, hoy todo es global y multicultural como el vive latino, que aún mantiene esa esencia de juventud. Por eso ahora es un festival iberoamericano de cultura musical. Y como lo dijo Sabo Romo en la conferencia de prensa de este año “todos los que participamos en el Vive Latino, tenemos algo en común, hacemos música y eso es lo que nos une.”

El año pasado esa onda multicultural llegó a un punto donde fue una fiesta en toda la extensión de la palabra, pues incluyeron comediantes aprovechando el auge del stand up en México y fue todo un éxito.

Este año el vive latino cumple 18 años, su mayoría de edad… y como todo adolescente tiene una serie de emociones diversas, pero una identidad bien definida, dos días llenos de rock, ska, electro, indie, reggae, comedia, comida y una zona nueva llamada el parque que es para que los niños puedan estar. Sí, porque los que fuimos de chavos en aquella edición del 98 ahora somos chavorucos que tenemos hijos y los llevamos y es necesario un espacio para que ellos la pasen bien también.

Quizás el rock está muriendo como lo conocimos, quizás el rock como lo conocemos ha evolucionado, quizás el Rock es solo Rock y eso es lo que mueve el espíritu del vive latino …

Mostro.

@pak0px

 

Foto Luis Rod

Comments

comments

A %d blogueros les gusta esto: