Un nuevo año, un nuevo comienzo.
¿Qué nos depara el futuro con Live Talent?
Antes que nada quiero desear un muy feliz año a todos nuestros seguidores, que todos sus deseos se cumplan y que sea un año lleno de buenos conciertos y festivales. Ahora, ya que toco el tema de los festivales, estos días me puse a pensar en toda la polémica que rodea a Live Talent con respecto a su forma de hacer las cosas y los problemas que han tenido sus eventos.
Como todos sabemos, la productora trabajaba en conjunto con Ocesa para traernos festivales de calidad y creo que en el tiempo que colaboraron lo cumplieron por completo; pero después de un tiempo las empresas tuvieron diferencias y terminó la unión y Live Talent comenzó a realizar festivales por su cuenta ya que tiene el derecho de los nombres como Hell and Heaven, Force fest, Knotfest, Revolution Fest, entre otros. Con esto, Live Talent comenzó a trabajar en su primer festival por su cuenta, el Force Fest y en su edición 2018 se llevó a cabo en el campo de golf de Teotihuacán, y como todos sabemos, no tuvo los resultados esperados, no se tomó en cuenta que las condiciones del terreno podían volverse muy complicadas si llovía, algo que no esperaban que pasara, pero sucedió.
foto: oz bárcenas
Aunado a eso, hubo cancelaciones de bandas, fallas con el sonido, fallas con las pulseras cashless y un pésimo control de los accesos tanto para las personas que pagaron su boleto como para los medios que fuimos a cubrir el evento; en resumen se puede decir que no salió bien. Después de eso y de reposiciones inexistentes con las bandas que cancelaron su participación, Live Talent siguió trabajando y organizó otros eventos y festivales como el concierto de Guns n Roses en Guadalajara (con problemas de sobrecupo) y más recientemente el Knotfest y el Force Fest realizados en el parque Oceanía. Creo que no es necesario comentar lo que sucedió en estos últimos porque fue algo que lastimosamente trascendió a nivel internacional, pero esta nota no es para atacar a Live Talent ni tampoco para defenderlos, es obvio que su colaboración con Ocesa les ayudó para hacer festivales de calidad y que no tener su apoyo fue algo que les afectó en demasía porque no lograron aprender lo suficiente para hacer eventos masivos por su cuenta; pero, al mismo tiempo, son una empresa que a pesar de todos los problemas sigue en pie y sigue buscando traernos eventos de calidad. Por supuesto, se han equivocado mucho, eso no se puede negar, si supieran manejar mejor las cosas en momento de crisis, si tuvieran mejor comunicación y si buscaran hacer las cosas paso a paso y tener todo preparado antes de abrir las puertas al público, sus shows serían de mayor calidad, pero están arriesgándose, están buscando que siga habiendo opciones. ¿Cuántos de nosotros no soñamos con tener diferentes festivales y la oportunidad de ver a bandas internacionales de renombre en nuestro país? Al menos yo sí soñé muchos años con eso y en este momento de nuestras vidas tenemos la oportunidad de decidir entre todas las opciones musicales que existen, entonces ¿por qué no en lugar de mentarle la madre a Live Talent buscamos apoyar la competencia? Por supuesto hay que exigirles para que sus festivales sean de calidad y cuenten con las medidas de seguridad pertinentes, pero así como ellos tienen que arreglar los problemas que tanto han afectado su reputación, nosotros como público tenemos que comportarnos a la altura, seguir las reglas, no hacer cosas que no hagan un bien a los demás ni pensar que por saltarte una valla sin que te vean eres muy inteligente y mereces estar en un mejor lugar, la educación comienza en nosotros, como comenté, debemos exigirles, pero a mentadas de madre no se resolverá nada. Creo que podemos darles un tiempo para que sus festivales lleguen a ser de la calidad que esperamos pero es imposible que una empresa que comienza a hacer las cosas por su cuenta haga las cosas sin errores al inicio. Creo que todos hemos visto que organizar un evento, una reunión, nunca sale como esperamos, invitas a muchas personas y llegan pocas, el lugar se llena más de lo esperado y no hay mesas disponibles, las personas llegan tres horas después a tu evento o incluso en las bodas, siempre hay algo que sale mal, entonces imaginen lo difícil que debe ser reunir a tantas bandas, conseguir un lugar que no esté controlado por otras empresas y que todo lo que involucra realizar un festival salga a la perfección, para mí, es algo realmente difícil de realizar incluso para festivales de renombre como el Wacken. Por esto, personalmente, sugiero que sigamos apoyando a todos los festivales y eventos que queramos, tanto nacionales como internacionales, si te gusta y tienes el dinero, asiste, si algo no te parece exprésalo de forma educada y no escribiendo groserías a diestra y siniestra en las redes sociales. Si con el tiempo Live Talent no aprende de sus errores, si sigue con los mismos problemas entonces la misma empresa tendrá que decidir si lo mejor es seguir,unirse de nuevo con Ocesa o dejar de organizar eventos porque las personas simplemente dejarán de asistir, pero por el momento, mi recomendación es que les demos el beneficio de la duda, el Hell and Heaven se acerca y creo que tiene un cartel excepcional entonces vamos a disfrutar, vamos a comportarnos como personas civilizadas y dejemos de quejarnos de todo porque si no en unos años nadie más querrá organizar eventos en nuestro país y añoraremos estos momentos que vivimos, los eventos musicales son para divertirnos y para alejarnos de los problemas de nuestra vida diaria, el país está en un estado de violencia muy complicado ¿por qué llevar eso también a nuestras opciones de diversión? Vamos juntos hacia adelante para mejorar nuestro país, si se puede empezar con la tolerancia y sana convivencia en estos eventos, entonces habremos dado un paso importante para hacerlo en nuestra vida diaria.
De nuevo feliz año y mis mejores deseos para ustedes y recuerden que el metal no se crea ni se destruye, sólo se matea.
texto : Jorge “Creature” Tinajero.