El Soundtrack de Nuestras Vidas
«El final»
Charla con Agustín «Cala» de Villa y Arturo Ybarra, voz y guitarra de la emblemática banda mexicana Rostros Ocultos al respecto de ése tema que por generaciones seguimos cantando, aunque nuestras madres se enojen un poco cuando gritamos ¡Qué poca madre! pero, a decir verdad, ellas también lo cantan y disfrutan igual de esta gran canción.
La Memoria
Habla Cala: “Es una historia que en realidad me sucedió allá en Chapalita (Zapopan Jalisco, México), además es algo que le pasa a todo mundo en el tiempo de los primeros amores. De la primera vez que te rompen el hocico (risas).”
El nacimiento de “El final”
El joven Cala junto con otros músicos principiantes asistía a clases de apreciación musical en casa de Ricardo Ochoa (de quien Arturo Ybarra agrega y se refiere como un héroe no reconocido del rock en español). Tocaban principalmente canciones de Los Ramones, Stray Cats, Rolling Stones y demás grupos.
Cierta tarde, luego de la sugerencia de tocar ya canciones propias, Ricardo ordenó a Cala comenzar a componer, “voy a salir un par de horas, tienes hasta que regrese para componer una canción” recuerda la voz de Rostros Ocultos, antes cantante de Montana, antes de Los Clips, banda que principalmente tocaba Rockabilly.
Al regreso de Ricardo, esa tarde de clase, Cala ya tenía compuesta la base de “El final».
«Las melodías yo las componía en ingles, cantar rock en español era poco común, era así como cantar mariachi en inglés” agrega Cala.
La influencia musical y la grabación
Cala escuchaba a Los Sex Pistols, Los Ramones, los Rolling Stones, etc.
Habla Arturo Ybarra: “Yo creo que ese tema tiene mucha influencia del New Wave de los ochentas como Romantics, Joe Jackson, Love & Rockets. Originalmente el sonido de la canción era más potente.”
La canción fue grabada en un conocido estudio ubicado al sur de la Ciudad de México, ésta versión, debo aclarar, con Rostros Ocultos; pues en 1984 “El final” ya había sido estrenada en el célebre compilado COMROCK interpretada por «Los Clips» (la primer banda de Cala). Recuerda Arturo que luego de la desaparición de COMROCK y la disolución de “Los Clips”, la canción estaba de alguna manera olvidada, pero fue retomada para el disco de Rostros Ocultos bautizado como “Abre tu corazón” de 1989 grabado en Ciudad de México y mezclado en Buenos Aires Argentina.
¿Cuándo surgió el grito de “Besándote con ocho, qué poca madre”?
No está muy claro desde cuando éste conocido grito acompaña el coro de la canción, Cala recuerda que comenzó a oírse luego de 4 o 5 años de tocarla por todos lados. Dicen no estar seguros, recuerda quizá fue por primera vez en Toluca. Minutos después, Arturo me comentó que este grito tiene que ver con cierta cantante, le llaman “la reina de corazones” y con la cercanía que en algún tiempo, ella tuvo con la banda.
La canción ha trascendido la frontera del tiempo y la música; aquí dos curiosos ejemplos:
Versión en vivo por CD9
“De rock a norteño – banda”
Algunos datos extras de “El final”
·Existen dos versiones oficiales de “El final”, la primera grabada para el proyecto compilado COMROCK de 1985 por “Los Clips”, y la segunda (la más conocida) parte del álbum “Abre tu corazón” en 1989 de Rostros Ocultos.
·El nombre de Ricardo Ochoa es fundamental en la historia de esta y muchas otras canciones emblemáticas, producciones, cantantes o bandas como Peace and Love, Nahuatl, Enrique Guzmán, Sombrero Verde (Maná), Kenny y los Eléctricos, Rostros Ocultos, Luzbel, Ritmo Peligroso, Microchips.
·Mucha gente incluso, ignora el titulo original de la canción, se encuentran versiones en YouTube tituladas como: ”Besándote con otro”, “regrésame el retrato”, “llegando a la fiesta”, etc.
Título: “Llegando a la fiesta”
Artista: Fresas con crema.
·Originalmente (para la versión de 1989) en el estudio se grabaron dos líneas de guitarra (una directa a la consola y otra vía amplificadores Marshall) estas últimas se perdieron cuando llevaron la mezcla a Argentina así que en la versión definitiva sólo se escuchan las guitarras grabadas en consola.
·“Es un eterno adolescente, le admiro que siempre se ha mantenido jovial. En ocasiones quisiera verlo más maduro, sobre todo al tomar ciertas decisiones, piensa y actúa muy adolescente, muy a la Mick Jagger” Habla Arturo Ybarra de Cala.
·“Me siento muy orgulloso y agradecido con Dios, pues la canción nos ha dado de comer y hemos logrado permanencia. Es la fórmula perfecta de sencillez y rock and roll” Cala hablando de “El Final”.
Y para concluir, concluye Arturo Ybarra:
“Yo creo que no hay otra rola tan longeva en el rock nacional; el éxito de la canción y que Rostros Ocultos continúe es porque la gente nos sigue y nos quiere. Rostros Ocultos sigue tocado porque seguimos siendo esos buenos amigos que se juntaban en el barrio de Chapalita con el sueño de hacer música honesta sin falsas pretensiones. No tenemos grandes reconocimientos pero sí el cariño de la gente que nos permite seguir tocando. Muchos piensan que Rostros es un grupo de un sólo éxito, pero tenemos canciones como “Abre tu corazón”, “Quisiera que estuvieras aquí”, “El último adiós”, «Esquizofrenia”. “El final” es una canción que sí es más grande que la banda; pero dense la molestia de escuchar las más de cien canciones que tenemos.”
Foto (Arturo y Cala) por Paco Martín García