Kany García y sus 16 fechas por México: Reflexiones sobre su música y su impacto social

Kany García, una de las artistas más queridas de la música latina, continúa su gira por México, donde ofrecerá 16 fechas que prometen estar llenas de emoción y reflexión. En una reciente conferencia de prensa, la cantante puertorriqueña compartió sus pensamientos sobre las relaciones humanas, el papel de la mujer en la música y cómo la evolución de la industria la ha influenciado a lo largo de su carrera.

Kany habló sobre la importancia de reflejar en su música los procesos emocionales que atraviesan las personas, especialmente en relaciones atípicas. “Cuando uno se enamora en relaciones fuera de lo común, se busca cuidar a las personas. Las minorías a menudo buscan caras y apoyo. Uno, como ser humano, decide hasta dónde puede involucrarse. Cuando tengo un micrófono frente a mí, intento ser un portavoz, un líder que pueda ayudar a los demás. La música es solo una parte, las palabras también son poderosas y pueden generar un cambio en las personas”, comentó, destacando su deseo de influir positivamente en sus seguidores a través de sus canciones y sus palabras.

En cuanto a la visibilidad de las mujeres en la industria musical, Kany expresó su preocupación por la falta de representación femenina en grandes festivales. “Las mujeres no siempre tenemos la visibilidad que merecemos. Me gustaría que el próximo año más mujeres estén en el cartel del Vive Latino. Las mujeres también vendemos muchos boletos, al igual que los hombres. Es importante que el público vea que las mujeres podemos estar ahí, en esos escenarios, mostrando nuestro talento”, reflexionó.

Emocionada por su participación en dos de los festivales más importantes de México, el Vive Latino y el Pal Norte, Kany recordó lo significativo que es para ella regresar a Monterrey. “Regresar a Monterrey es volver a esos primeros momentos con el pueblo mexicano, que me permitió presentar mi proyecto desde el inicio. Siempre es un honor estar aquí y presentar mi música ante un público tan cálido y generoso”, afirmó.

Sobre su música, Kany reconoció la constante evolución de la industria. “La música está cambiando tanto que siempre hay espacio para seguir explorando. Estar en México es como regresar a mi primera casa, donde hice mi primer álbum. Estos 16 años me han permitido evolucionar y enfrentar el reto de seguir vigente en un mundo donde la música cambia constantemente. Estoy emocionada por todas las fechas que tenemos aquí, y con mucha ilusión por el nuevo álbum que estoy preparando para el último tramo del año”, comentó, adelantando que en mayo cerrará esta gira que ha durado más de un año y medio.

Kany también aprovechó la ocasión para hablar sobre temas sociales como el machismo y la violencia de género. “El machismo es un tema que debe ser tratado desde distintas perspectivas, pero la violencia de género no tiene punto de vista. Es un problema que está afectando gravemente a nuestra sociedad. Lo que intento hacer desde el escenario es brindar un espacio donde las personas puedan desconectarse de la realidad, olvidarse por un momento de lo que está pasando en el país, y simplemente disfrutar de la música”, expresó con firmeza.

Sobre sus colaboraciones, Kany compartió su emoción por haber trabajado con Mon Laferte, calificando esa experiencia como una de las más gratificantes de su carrera. “La colaboración con Mon Laferte fue algo muy especial, ella es una chilena muy mexicana, y eso hizo que la conexión fuera aún más profunda”, mencionó con una sonrisa.

Aunque no reveló detalles de futuras colaboraciones, Kany aseguró estar en pleno proceso de creación de su nuevo álbum. “Estoy probando nuevas canciones y explorando con quiénes quiero grabarlas. Lo que sí controlo en mi carrera es con quién decido trabajar, el estilo de mi música y el rumbo que quiero seguir. Las invitaciones a los festivales, como el Vive Latino o el Pal Norte, no están en mis manos, pero para mí, ser invitada a estos escenarios es un abrazo a mi carrera”, comentó sobre su participación en estos festivales.

Finalmente, Kany reflexionó sobre el significado de su música. “No hago canciones con un género específico en mente ni para un público determinado. Mis canciones no son solo para mujeres, también las escribo para hombres despechados. Lo importante es que la música no tiene género, y eso es lo que me encanta. Mis canciones nacen de mis vivencias o de lo que las personas me cuentan, y siempre trato de darle a mi música el impulso que necesita en el momento exacto”, concluyó.

PROXIMAS FECHAS 

Por :  Irvin Vargas

Comments

comments

A %d blogueros les gusta esto: