“CANCIONES PARA UNA URGENCIA”, PARA SEGUIR VIGENTE, VOLCANDO LOS SENTIMIENTOS CONTENIDOS.

Marwán ha concluido una gira en México muy exitosa durante este 2024 por
diferentes partes de la República, capturando nuevos auditorios y escuchas, por
lo que comenta lo siguiente:

-“¡México me encanta! es mi segunda casa, el público y los medios me han recibido siempre muy bien, me siento muy contento por ello”
Así el cantautor y poeta español expresa su sentir con una sonrisa y brillo en los ojos.

¿México te ha inspirado a escribir algunas canciones?

-La canción “Paracaídas” la escribí en ciudad de México durante el 2006, pero sin duda en mis próximas composiciones escribiré un homenaje a México por todo lo que me ha dado a lo largo de mi carrera, es parte fundamental de mis vivencias.


¿Cómo describirías este álbum más reciente llamado “Canciones para una urgencia”?

-Es el resumen de estos 20 años de trayectoria, he recopilado y regrabado las canciones que más les gusta la gente de mi repertorio, por eso lo he compartido con duetos estelares, como Rosalen, Jorge Drexler, Coti, Miguel Poveda, etc… Es una celebración a la que he invitado varios de mis amigos para que canten conmigo, en nuevas versiones de estas canciones, con un sonido bastante alegre.

¿De dónde surge el título de este álbum “Canciones para una urgencia”?

-Es una propuesta de Luis Ramiro, un amigo que es un autor increíble, hablando con él, me dijo: “compón un compendio de canciones para una urgencia, para nosotros la música es una manera de expresarnos”. Para mí era importante y urgente volcar mis sentimientos, porque solo podía expresarme a través de las canciones.

¿Cuéntanos sobre tus libros de poesía?

-Soy en realidad un músico que escribe poemas, a los 10 años de carrera publiqué mi libro a través de la editorial Planeta, y tuve un éxito inusitado, se ha traducido en portugués e italiano, ¡ha sido una locura!, mis libros son un disparo al corazón
con el cual que he podido conectar con un público más joven.

¿Cómo creaste con Muerdo la canción “Meninos de Rua”?

-Es la canción más antigua del disco, la compuse después de charlar con mi madre (quien siempre ha tenido inquietudes sociales), “¡mira! en Brasil hay niños en zonas barriales marginales llamadas favelas”, me contaba de “los escuadrones de la muerte” donde mataban a los niños, para limpiar un poco la ciudad, porque deslucen las avenidas, como lo describe Joan Manuel Serrat en su canción “Niño Silvestre”, y eso me conmovió mucho, me salió la canción de golpe sin pensarlo, porque era algo que traía en la cabeza y durante muchos años fue esa canción insignia en mi carrera.

¿Cómo es tu forma de escribir?

-Es una especie de poesía urbana bastante coloquial, varía mucho, a veces directo y evolucionando, uno va leyendo a otros autores, va influenciándose de otras cosas, sumando y quitando, mutando el estilo, siempre buscando crear canciones bellas con letras poéticas, que nos incumba a todos quienes escuchamos. Busco lugares y emociones que reflejen como un espejo, donde nos conviertan en verdaderos protagonistas de la vida, que nos inviten a la reflexión, compartir historias para encontrar situaciones de empatía y simpatía, a partir de
un lenguaje diáfano y de calidad.


¿Cómo fue que conociste a Leonel García?

-Hace 5 años grabe “La vida cuesta” y comenzamos a trabajar juntos a través de mi manager, nos hicimos amigos y nos visitamos, cantó conmigo en el Metropólitan y ahora cantaré con él en el Auditorio. Ahora con ello, saldrá una nueva versión de esta canción. Es un lujo para mí trabajar con Leonel.

¿Cuéntanos un poco sobre la canción “Un día de estos”?

-“Un día de estos” es probablemente mi canción más importante y la favorita de toda la gente, por lo que me pareció muy bonito compartir esta canción con Andrés Suárez que es un gran amigo, tiene una voz impresionante, y al mismo tiempo nos reencontramos después un tiempo de no vernos, fue algo muy bonito.

¿Con quién más te gustaría colaborar en tus próximos discos?

-Natalia Lafourcade, Lila Downs, Carla Morrison, Serrat, Sabina, Damián Rice.

¿Grabar en otro idioma?

-Inglés quizás francés, traducir algunas canciones.

¿Quién te gustaría que grabara una de tus canciones?

-Ana Belén.

Ahora que esta el conflicto de Israel y Palestina, ¿tienes alguna postura al respecto?

-¡Sí!, yo vengo de una familia de refugiados palestinos que fueron expulsados por la creación del estado de Israel en el 48, que me parece una aberración haber creado otro estado en una tierra donde estaba llena de nativos, un proyecto colonialista, y 66, 67 años después los palestinos están pagando por eso, sobre todo porque actualmente nadie esta interviniendo, solo porque hay interés internacional de Estados Unidos, Occidente y Europa, energéticos por apoderarse de la región. No es un conflicto, en realidad es un genocidio. 

¿Sobre este tema piensas escribir algo?

-Escribí “Nana urgente para Palestina”, en la que cuento la situación de Palestina y la imposibilidad por no defenderse, y la tristeza por haber sido abandonados por la comunidad internacional, eso cuenta la canción. Marwán, me gusto mucho tu proyecto, porque es muy bonito, real y honesto, gracias por tu tiempo, puedo ver tu éxito en el reflejo de tu trabajo. ¡Te felicito!


Nancy Estrada López.

Comments

comments

A %d blogueros les gusta esto: