Calle Mambo hace homenaje a las mujeres con su canción »La Peregrina»
– Cuéntenme sobre esta cancion que se llama ‘’ La Peregrina’’
‘’Está en ritmo de festejo, es un ritmo afroperuano (es de la costa del Perú) y es un ritmo que nos gusta mucho porque tiene ese punch, tiene para combinar con beats electrónicos y la música urbana. Hay un juego muy entretenido, eso sería por la parte musical, digamos.
Por la parte de la letra es más un homenaje a las mujeres, las mujeres campesinas que realmente nos vino la idea… yo en mi caso, mi abuela era campesina y veía todos los días todo el trabajo, levantarse a las cinco de la mañana, todos los esfuerzos… todo lo que tiene que dar para cuidar la tierra, llevar adelante a su familia y nosotros quisimos ampliar un poco eso y hacer homenaje a las mujeres campesinas de los Andes, del mundo en general que tienen condiciones de vida difíciles; que deben cuidar de sus hijos, su trabajo, la tierra. Entonces, por eso queríamos dedicar, por eso se llama ´La Peregrina’’.
Muchas veces deben abandonar sus hogares en busca de nuevas condiciones, mejores trabajos y por eso le llamamos así también. En el coro por eso le pusimos ‘ella se va, pero va a volver’ ’’.
– A propósito del tema de las mujeres. ¿Cómo es la participación de una chica en su proyecto?
´´Mira, nosotros la verdad estamos en un proceso de siempre incluir más fuerza y presencia femenina porque defendemos la igualdad de géneros y queremos dar más espacio a las mujeres para que poco a poco lleguemos a un lugar de igualdad.
Si escuchas nuestro nuevo disco que va a salir en junio hay muchos coros femeninos, tuvimos mujeres espectaculares que participaron de Chile, de varias partes de Perú… y en este caso la que está en la banda (Javiera), ella es percusionista, toca teclado y también hace coros. Fue súper natural la incorporación, es una persona muy buena onda, va pa’ delante; guerrera… porque nosotros en verano hacemos muchos kilómetros, vamos de gira de país en país, maneja con nosotros… es un elemento que nos trae esa fuerza, que nosotros siendo hombres necesitamos energías femeninas fuertes y para valorizar las energías femeninas que nosotros tenemos como hombres también.’’
– Mañana ya es el 8 M. ¿Ustedes cómo apoyan esta causa?
‘’Yo en mi caso varias veces hice la marcha y realmente fue de manera pacífica, mostrando como hombre las veces que lo hacía quería estar aquí. Porque creo que en la lucha y en sí, en la igualdad, en todos los términos: en el trabajo, financiero, de que las mujeres no tendrían que hacer más cargos en la casa o más cosas para sus hijos. Realmente, en mi convicción es que lleguemos a este nivel de igualdad, en representación política como ustedes, que con suerte ya tienen una nueva presidenta, que es mujer y que es muy respetable para el pueblo mexicano y que lindo eso.
Más que un día, pero la verdad es como el día a día, es todos los días. Yo trato de hacerlo con mi entorno, con la gente que me rodea y no sólo un día, hacerlo día a día.’’
– Del disco que aparecerá en los próximos meses. ¿Qué otra sorpresa o adelanto puedan platicar sobre él?
‘’Bueno, este disco trae varias sorpresas. Primero, nuestro propósito como banda es rescatar el folclor latinoamericano con instrumentos que tienen poca representatividad en la música comercial de hoy en día, porque tocamos jarana, quena, quenacho, la gaita colombiana… instrumentos que tienen esta esencia latinoamericana e incorporamos estos instrumentos que son más folclóricos con música urbana y electrónica para que los jóvenes no se desconecten de esta música tradicional que tiene alma… también exploramos ritmos.’’
– Leí que de la música mexicana, a ustedes les gusta Celso Piña. ¿Qué otros músicos de México que les han influenciado?
‘’Yo en mi caso, trabajé diez años con el maestro Celso Piña (q.e.p.d.) haciendo giras de cumbia por el mundo. Hicimos la primera gira en China con Celso y su Ronda Bogotá, en África.. entonces, su propósito era difundir la música mexicana y su cumbia (que era más rockera, más urbana) en todo el mundo.
En lo personal, también de México me gusta el son jarocho pero me gusta la cultura tradicional y la música de Veracruz, que está vinculada con la jarana, los requintos y todo el folclor que hay en México.
Hay muchos artistas, del lado folclórico una Lila Downs, Natalia Lafourcade pero también la banda de rock Molotov, hay un sinfín de bandas mexicanas que me gustan mucho. El hip hop mexicano me gusta mucho, tuve la suerte de trabajar con Pato Machete.
En México se siente mucho la música de raíz muy rockera, ahora artistas como Son Rompe Pera que mezclan la marimba con punk, cumbia… Sonido Gallo Negro, hay muchas bandas interesantes.’’
– Finalmente, planes a futuro para visitar México,
‘’Ojalá… Estamos viendo para hacer una gira en unos festivales en mayo y estamos viendo si podemos ir o sino para final de año. Calle Mambo fue hace tres-cuatro años y la idea es venir a presentar este tercer trabajo, tenemos la suerte de trabajar con Mónica de Verbigracia que nos apoya en la comunicación y que nos apoya mucho, una hermosa persona y queremos empezar a mostrar nuestro arte, porque sabemos que cada vez que vemos mexicanos aquí en Europa en los conciertos y festivales, van pa’ delante y sabemos que el día que lleguemos, vamos a tener buena recepción y esperamos que esté con todo.’’