Harry Potter y la Piedra Filosofal. En Concierto.


Los pasados 9 y 10 de junio, miles de potterheads se dieron cita para escuchar el sonido emblemático del mago más famoso de los últimos tiempos, gracias a la extraordinaria Orquesta Internacional de las Artes bajo la dirección de Robert Schwendeman.
La película musicalizada en vivo es mucho más que una proyección. Representa un reto mayor cuando se interpreta ante los jueces más severos, los fans que se han consolidado durante los últimos 16 años, cuando salió la primera película o durante los últimos 20 del lanzamiento del libro. Conocen como nadie el guión, el elenco, los detalles de grabación y por supuesto el soundtrack, por lo que el reto no es fácil.
Harry Potter y la Piedra Filosofal aguarda toda la magia con la que J.K Rowling buscaba hechizar a sus lectores con una premisa sencilla: un niño mago buscando su lugar en el mundo, y que se convirtió en el indiscutible éxito que conocemos, apelando a un mundo de lectores, donde los niños regresaron a leer y los adultos leían historias “para niños”.
Como si fuera el Mundial de Quidditch, durante dos días la comunidad mágica mexicana de todas las casas se congregó en el recinto de Reforma, esperando un concierto memorable. En el inicio, se proyectó un breve documental sobre la musicalización de la película, con comentarios del Director Chris Columbus, el actor Daniel Radcliffe y el mismo Jhon Williams autor de la música original.
Ante el entusiasta saludo inicial del Director y los primeros acordes de la Orquesta, El tema de Hedwig retumbó por todo el Auditorio Nacional y los potterheads revivieron la primera entrega de la saga, con gritos de emoción, aplausos y muchas risas ante la aparición de sus personajes favoritos, donde algunos fueron mayormente vitoreados como Richard Harris, fallecido en 2002 o Alan Rickman quien murió el año pasado.
La Orquesta mantuvo un intermedio durante su ejecución en esta proyección de cerca de 3 horas, y donde la gente esperó al gran final de los créditos para dar su reconocimiento al Director Robert Schwendeman -quien resultó ser un Slytherin- y a la maravillosa Orquesta Internacional de las Artes, que nos hicieron sentir de nuevo la magia que brinda esta historia, tan necesaria en esta época llena de dementores.
Esperamos con ansia el segundo ciclo de conciertos, proyectado para el año siguiente y le auguramos la mejor de las suertes.
Extendemos nuestra felicitación a los organizadores Generamúsica por confiar en la respuesta del público mexicano. Los éxitos de las grandes sagas perduran por la fidelidad de sus seguidores y El Niño que Sobrevivió tiene en México una consolidada legión de fans.
Fotos: The Guajiro Dreams Texto: Brenda Palafox
… Wingandium Leviosa!! ¿Sabían que se dice Leviosa y no Leviosá? 😉
#HP #Potterheads #GenerandoEmociones

Comments

comments

A %d blogueros les gusta esto: