Expo Weed

La Expo Weed es el máximo encuentro de la industria cannábica en México, siendo la primer feria educativa con intercambio comercial. Es un evento que tiene origen en Chile, donde se ha celebrado durante 5 años y desde el 2016 se lleva a cabo la edición mexicana, involucrando conferencistas y talleristas internacionales para brindar conocimiento de los usos medicinales, industriales y ancestrales de la planta del cannabis. Dentro de la expo hubo representantes de México, Chile, Colombia, Uruguay y Argentina, además de colaboraciones especiales de expositores españoles. Fueron alrededor de sesenta expositores presentes, donde pudimos encontrar accesorios, pipas de todo tipo, hasta elaboradas con arte huichol; «sabanas» de todos los sabores y presentaciones, moledoras, estuches, maquinaria, cámaras para el cultivo en interiores, distribución y envío de semillas feminizadas, y todo lo que se puedan imaginar acerca del tema. Con este evento se busca avanzar en la desmitificación del cannabis, que en México recientemente se ha «legalizado» su uso, pero lo que concierne a la producción y la distribución aún está penalizado, razón por la cual el uso medicinal se ve afectado y las personas que lo requieren en tratamientos médicos, tienen que recurrir al cultivo personal a «escondidas» para no pasar como cualquier criminal. El tema de la industria cannábica va en aumento y con altas expectativas de que se logren grandes avances en América Latina y nuestro país. Además de los stands, se contó con un Auditorio y un «Cuadrilátero», en donde se ofrecieron conferencias sobre los avances legislativos obtenidos hasta ahora y lo que se busca lograr. También recomendaciones para el cultivo personal, la industria del cáñamo, genética, economía y riesgos sociales de la regulación cannábica, así como uso del cannabis para distintos padecimientos. Se presentaron los libros «República Pacheca» y «Mujeres Cannábicas. Conversaciones pachecas», y se premió el concurso de relato Pacheco Bravo. Esta fiesta continuó con música, periodismo, stand up y por supuesto el acto de clausura. En la página del evento está toda la información y contacto de los expositores, para esta comunidad que va en aumento para su uso medicinal o solo para fines recreativos. Foto: Isis Santiesc

Comments

comments

A %d blogueros les gusta esto: