Recolectoras: Violeta Parra y Mon Laferte, todo prevalece a través del tiempo.
El evento «Violeta Parra y Mon Laferte» en Guadalajara rinde homenaje a la icónica cantautora chilena a través de la interpretación y visión artística de Mon Laferte. La cantante expresa su admiración por Violeta, destacando su espíritu rebelde y su influencia en su propia creatividad. Además, se resalta la profunda conexión cultural entre Chile y México, fortalecida a lo largo de los años. Con esta presentación, se busca celebrar el legado de Violeta Parra y su impacto en la música y el arte latinoamericano.
Mon Laferte expresa con emoción su admiración por Violeta Parra y la profunda influencia que ha tenido en su vida y carrera: «Espero homenajearla como se debe, yo crecí escuchándola. No tengo mucho que decir, prefiero que vean la obra».
Violeta Parra ha sido y sigue siendo una inspiración para mí desde mi adolescencia. Siempre me ha fascinado lo punk que era en su época, esa actitud rebelde que rompía esquemas y que la hacía tan única. En ella encontré un espíritu indomable que me encantó desde el primer momento. Cuando enfrento bloqueos creativos, recurro a su obra, leo sus versos y de inmediato encuentro claridad. Es como si necesitara conectar con ese lugar rebelde que habita en su poesía, ese espacio de libertad absoluta donde todo fluye sin restricciones. Para mí, la clave de expresarse artísticamente es hacerlo desde el corazón, sin artificios, sin máscaras, simplemente dejando que el alma hable a través de la música y las palabras.
Por otro lado, Javiera Parra comento en conferencia de prensa algunas palabras para su abuela que ya no se encuentra entre nosotros, siendo un homenaje el evento, es un honor ser su nieta, algunas veces es imposible de creerlo:
“El legado de Violeta no es algo fijo ni estático, es un legado que se vive, que se transforma y que sigue latiendo a través de la música. Su obra nos ha dejado grandes espacios de equidad y nos ha permitido explorar nuestra identidad genuina como chilenos”. Su arte no solo refleja nuestra historia, sino que también nos conecta con nuestras raíces, con la sensibilidad de la tierra, con lo rural, con aquello de donde todos venimos. En cada canción, en cada verso suyo, hay un pedazo de nuestra historia, un reflejo de quienes somos y de lo que sentimos. Su legado sigue vivo en cada uno de nosotros.
La Embajadora de Chile en México nos comentó que la relación entre Chile y México es muy significativa, y en gran parte se debe al exilio chileno que encontró refugio en tierras mexicanas en tiempos difíciles. Es un lazo que se ha fortalecido con el tiempo y que sigue siendo clave para proyectos como este:
“Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento al gobierno mexicano y a la Universidad por apoyarnos en la realización de este homenaje. Como mujeres, sabemos que abrirse camino en estos espacios no siempre es sencillo, pero precisamente por eso debemos seguir con esa rebeldía que tanto nos inspira. La conexión cultural entre México y Chile va más allá de lo artístico; es una relación política, social y profundamente humana. Admiro la manera en que México desarrolla la cultura, cómo logra que sea un esfuerzo permanente en todos los sectores, tanto públicos como privados. Es un desafío constante, pero también una gran labor que merece reconocimiento”.
Por : Irving Vargas